Ofrecemosa continuación una lista de películas valiosas que retratan personas con Síndrome de Down. Como no son muy numerosas los títulos con personajes que tienen esta tara, junto a ellos ofrecemos títulos de otros filmes que incluyen enfermos que sufren alguna discapacidad grave, que exige cuidados o que les dificulta
Ungrupo de amigos con Síndrome de Down lleva 40 años asistiendo al mismo colegio, Mejor película, Premio DocsBarcelona, España, 2017. Spirit award, Festival EIDF, Corea del Sur, un proyecto de investigación desarrollado por un grupo de periodistas especializados e investigadores en cine,
Serecogen diferentes películas y cortometrajes con protagonistas con síndrome de Down. Películas Valentina Valentina (2021), una película de animación española
Laserie cuenta la siguiente historia según FilmAffinity: “La policía descubre a un hombre con síndrome de Down escondido en la escena de un crimen e inicia una investigación para determinar si es un testigo o un sospechoso” y esta ha logrado llamar la atención de los suscriptores. “Cromosoma 21” fue estrenada en la televisión chilena,
Lascomplicaciones más frecuentes en los niños con síndrome de Down son el síndrome de apnea del sueño y el asma. También se han descrito alteraciones en la vascularización de los pulmones
Yo también es una película dirigida por Álvaro Pastor, Antonio Naharro con Lola Dueñas, Pablo Pineda, Isabel García Lorca, Pedro Álvarez-Ossorio . Año: 2009. Título original: Yo, también. Sinopsis: Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario.
LosNiños *** *. Luego de dar vida a aplaudidos documentales como El salvavidas (2011) y La once (2014), la realizadora nacional Maite Alberdi retorna al género basado en la realidad, con esta cinta donde expone cómo la sociedad chilena limita el desarrollo de las personas con síndrome de Down. Esto, por medio de la historia de un
Elcomportamiento que tiene Diane, la madre de Chloe, es basado en el síndrome de Munchausen by proxy o conocido también como síndrome de Munchausen por poder, el cual es considerado como una enfermedad mental y como una forma también de maltrato infantil. Este síndrome se le atribuye al perpetrador, quien en la mayoría de los casosLaserie chilena 'Cromosoma 21' que trata sobre la vida de 'Tomy', un joven con síndrome de Down, que se ve envuelto en un asesinato en donde parece ser el único sospechoso. Ya está disponible
Netflixte lo cuenta en la serie 'Clark'. Esta producción sueca protagonizada por Bill Skarsgård ('IT') retrata al delincuente 'creador' de ese síndrome. Y lo replica con el espectador
Clarkconoció a Marijke Demuynck, una joven belga de 19 años, mientras escapaba en un tren en Alemania. y, en marzo de 1976, Clark cometió el mayor robo de la historia de Suecia: 930.000
Otrasseries sobre discapacidad. Mención especial sobre series que abordan la discapacidad física merece "Silent Witness", producción de la BBC que desde 2013 cuenta con la presencia de Liz Carr.Esta actriz sufre artrogriposis multiple congénita y en la ficción da vida a Clarissa Mullery, una médico forense que normaliza lo que supone
Laabuela de Valentina es el otro personaje crucial, inspirado también en la vida de la directora, ya que su abuela le transmitió esos valores y enseñanzas sobre la actitud que transmite la película. Queremos destacar que la voz de Valentina es la voz de una niña con síndrome de Down, Pepa Lojar, que en la versión en castellano dobla al
Unaadaptación en carne y hueso de la historia de Aang. Una joven saudí que estudia en el extranjero regresa a Yeda, donde descubre que su familia la ha estado protegiendo de duras verdades. Décadas después del torneo que les cambió la vida, se reaviva la rivalidad entre Johnny y Daniel. Esta secuela continúa la historia de las películas
6películas sobre trastornos mentales que puedes encontrar en Netflix bipolaridad o de prevención contra el suicidio hasta la producción de películas y un síndrome que forma parte de
ElSíndrome de Cacareco (TV) es una película dirigida por Breogán Riveiro con Marc Homs, Paula Vives, Tonet Ramírez, María Bouzas, Carlos Blanco. Año: 2010. Título original: A Síndrome Cacareco (A verdade na cara). Sinopsis: Iago y Daniel son hermanos y están en paro. Ninguno de los dos parece tener futuro, pero Iago al menos tiene una80Xp.